Valor por persona adulto desde $999.000
Salidas de Mayo 01 a Diciembre 22 de 2025
Transporte terrestre BOGOTA ARMENIA BOGOTA SALIDA 4:00 AM
Alojamiento 04 noches en Hotel Campestre
Alimentación 04 desayunos, 04 cenas tipo menú del día.
Traslado y entrada Termales de Santa Rosa y visita Salento
City tour Panoramico por Armenia y Pereira.
Traslado y entrada Recuca con Bogadera.
Traslado y entrada Parque del Café pasaporte múltiple
Impuestos hoteleros
Tarjeta de asistencia médica cobertura COVID
No incluye:
Seguro Hotelero $8.000 por persona por noche.
Gastos no estipulados en el plan
Cupos sujetos a disponibilidad al momento de hacer la reserva
ITINERARIO DEL PLAN DIA A DIA
DIA 1: Traslado desde Bogota Armenia Hora de salida 04:00 AM. Punto de encuentro Estacion Primax Av NQS # 53-82. Cena en el hotel.
Día 2: Desayuno. Traslado y entrada al Termales de Santa Rosa y visita Filandia, Cena en hotel.
Día 3: Desayuno. Traslado y entrada Recuca con Bogadera y visita Salento.. Cena en hotel.
DIA 4: Desayuno. Entrada al PARQUE DEL CAFE con pasaporte Multiple Cena en hotel.
Día 5: Desayuno. Entrega habitaciones Check out 12:00.Traslado hacia Bogotá.
Observaciones:
· Mínimo viajando 10 pasajeros para hacer la salida.
· Para efectuar reserva se requieren nombres completos, numero de documento y fecha de nacimiento.
· Para confirmar reserva del plan depósito del 20% y el saldo 20 días antes del viaje.
El Eje Cafetero colombiano, también conocido como el “Triángulo del Café”, es una región ubicada en la zona central del país, conformada principalmente por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y parte del norte del Valle del Cauca. Esta región, reconocida mundialmente por su producción de café de alta calidad, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica que combina paisajes naturales impresionantes, tradiciones culturales vibrantes y una cálida hospitalidad que enamora a todo aquel que la visita.
Uno de los mayores atractivos del Eje Cafetero es su paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Aquí, el cultivo del café no es solo una actividad económica, sino una forma de vida que ha moldeado la identidad y las costumbres de sus habitantes. En cada rincón, desde las fincas tradicionales hasta los pueblos coloridos, se puede sentir la esencia de esta cultura cafetera. Muchos viajeros optan por visitar fincas cafeteras donde se puede aprender sobre el proceso de producción del café, desde la recolección del grano hasta la taza, con degustaciones incluidas que deleitan el paladar.
La naturaleza del Eje Cafetero es simplemente espectacular. La región está rodeada de montañas, valles, ríos y bosques que ofrecen un sinnúmero de oportunidades para los amantes del ecoturismo y la aventura. Uno de los lugares más emblemáticos es el Valle de Cocora, ubicado en el departamento del Quindío, donde se encuentran las imponentes palmas de cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia y la palma más alta del mundo, que puede llegar a medir más de 60 metros. Este valle es ideal para hacer caminatas, cabalgatas o simplemente disfrutar de su belleza escénica.
Otro destino imperdible es el Parque Nacional Natural Los Nevados, una reserva natural que abarca volcanes como el Nevado del Ruiz, del Tolima y de Santa Isabel, y que ofrece rutas de senderismo para todos los niveles, además de paisajes de páramo, glaciares y lagunas andinas. Es un lugar perfecto para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza en estado puro.
Además de su riqueza natural, el Eje Cafetero está lleno de pueblos pintorescos que parecen sacados de una postal. Salento, en el Quindío, es uno de los más visitados por sus casas coloridas, su ambiente bohemio y su cercanía al Valle de Cocora. Filandia, también en Quindío, es otro encantador pueblo con una arquitectura colonial muy bien conservada, artesanías locales y miradores que ofrecen vistas panorámicas del paisaje cafetero. En Risaralda, se destaca Santa Rosa de Cabal, famosa por sus aguas termales naturales que brotan entre las montañas, un plan ideal para relajarse.
Para las familias o los viajeros que buscan diversión en parques temáticos, el Eje Cafetero también tiene opciones como el Parque del Café, un parque de atracciones inspirado en la cultura cafetera, que combina montañas rusas, espectáculos en vivo y recorridos interactivos. Otro lugar muy visitado es el Panaca (Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria), un parque enfocado en la vida del campo, donde los visitantes pueden interactuar con animales, conocer sobre la agricultura y disfrutar de actividades al aire libre.
La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la región. Los platos típicos como la bandeja paisa, los fríjoles con garra, la trucha al ajillo y los patacones se acompañan perfectamente con una taza de café recién preparado. Además, en los pueblos se pueden encontrar productos artesanales como arequipe, bocadillo, dulces típicos y una variedad de postres hechos con frutas de la región.
En resumen, el Eje Cafetero es una región que ofrece una mezcla única de cultura, naturaleza y tradición. Es el lugar perfecto para desconectarse de la rutina, conectarse con la tierra, y vivir una experiencia auténticamente colombiana. Ya sea explorando fincas cafeteras, caminando entre palmas gigantes, disfrutando de aguas termales o simplemente admirando los paisajes montañosos, el Eje Cafetero te invita a descubrir el corazón de Colombia a través de sus aromas, sabores y sonrisas.